La municipalidad de Cartagena (Colombia) ha anunciado la implementación de un sistema integral de control de inundaciones, diseñado para abordar los desafíos históricos que han afectado a sectores estratégicos de la ciudad. La iniciativa, desarrollada por la Secretaría de Infraestructura, contempla soluciones técnicas avanzadas para mitigar el impacto de precipitaciones intensas y fluctuaciones mareales.
El proyecto se enfoca en áreas críticas como Bocagrande, Pie de la Popa, Manga y Castillogrande, donde las inundaciones recurrentes han generado significativas disrupciones en la movilidad urbana y la actividad comercial. La vulnerabilidad de estas zonas se atribuye principalmente a factores como la insuficiencia de sistemas de drenaje, obstrucciones en la red de alcantarillado y características topográficas desfavorables.
Las intervenciones técnicas programadas incluyen:
- Implementación de válvulas anti-retorno para control de intrusión marina
- Desarrollo de infraestructura de almacenamiento temporal de aguas pluviales
- Instalación de sistemas de bombeo automatizados
- Rehabilitación integral de infraestructura vial y peatonal
La iniciativa, cuya ejecución está prevista para comenzar en el primer trimestre del año, incorpora elementos de adaptación al cambio climático y mejora de la resiliencia urbana. El proyecto no solo abordará la problemática de las inundaciones sino que también contribuirá a la renovación del espacio público en las zonas de intervención.
Los trabajos de ingeniería contemplados incluyen la modernización de sistemas de drenaje, elevación selectiva de vías y separación de redes pluviales y sanitarias en sectores específicos, como el Barrio Chino. Estas medidas técnicas están diseñadas para optimizar la gestión de aguas pluviales y mejorar la capacidad de respuesta de la infraestructura urbana ante eventos meteorológicos extremos.