La Central Hidroeléctrica Itaipú Binacional ha comenzado la fase de instalación de 86 bloques de hormigón en su embalse, marcando un hito significativo para la energía renovable en Paraguay. Estos anclajes servirán como base para la primera planta solar flotante del país, un proyecto innovador con capacidad inicial de 1,1 MWp y potencial de expansión hasta 10 MWp.
Utilizando tecnología GPS de precisión, los técnicos están posicionando estratégicamente las estructuras que sostendrán el sistema fotovoltaico flotante. El anclaje se completa mediante un sofisticado sistema de cuerdas especiales y boyas flotadoras diseñadas específicamente para garantizar la estabilidad y durabilidad de la instalación en condiciones acuáticas.
Este proyecto representa una solución sostenible que aprovecha eficientemente la superficie del embalse sin comprometer el ecosistema acuático. Las superintendencias de Energías Renovables de ambos márgenes de Itaipú han implementado protocolos rigurosos de seguridad laboral durante todo el proceso de instalación.
La planta solar flotante complementará la generación hidroeléctrica existente, diversificando la matriz energética paraguaya con fuentes limpias adicionales. Los especialistas realizarán un monitoreo exhaustivo para evaluar el rendimiento y el impacto ambiental, estableciendo parámetros para futuros proyectos similares en la región.
Beneficios de la energía solar flotante en Paraguay
- Mayor eficiencia energética gracias al efecto refrigerante del agua
- Reducción de la evaporación del agua del embalse
- Aprovechamiento de espacios sin ocupar tierras cultivables
- Contribución a las metas de energía renovable del país
- Complementariedad con la generación hidroeléctrica existente
Esta iniciativa posiciona a Paraguay como referente regional en la implementación de tecnologías energéticas innovadoras y sostenibles, demostrando el compromiso del país con la transición hacia fuentes de energía más limpias y diversificadas.














