La administración provincial de Neuquén ha puesto en marcha un ambicioso programa de infraestructura que promete revolucionar la conectividad y el desarrollo económico en la zona sur de la provincia. Este plan estratégico, con inversiones multimillonarias, abarca desde la modernización vial hasta mejoras sustanciales en el suministro energético.
Inversiones Estratégicas en Conectividad
Entre los proyectos más destacados se encuentra la pavimentación de la Ruta 63, que une San Martín de los Andes con Villa Meliquina, con una inversión aproximada de USD 32 millones. Este proyecto incluye sistemas de iluminación y obras complementarias que potenciarán significativamente la accesibilidad turística en esta infraestructura.
Paralelamente, se desarrollará la pavimentación de la Ruta 62 hacia el Lago Lolog y el mejoramiento de la Ruta 60 en Junín de los Andes, estableciendo una conexión pavimentada con Chile que facilitará el intercambio comercial internacional.
Modernización de la Infraestructura Energética
En el sector energético, destaca la construcción del gasoducto cordillerano, financiado mediante un préstamo de USD 10 millones del Banco Provincia del Neuquén. Esta obra crítica en infraestructura garantizará el abastecimiento de gas natural en la región, optimizando costos operativos para residencias y comercios.
Villa La Angostura verá la instalación de una planta de generación térmica, representando una solución sustentable para asegurar el suministro eléctrico. Además, Villa Traful recibirá importantes mejoras en su infraestructura eléctrica.
Impacto Económico y Social
El plan contempla también la pavimentación de la Cuesta del Rahue en Aluminé y la Ruta 23, conectando Junín de los Andes con Villa Pehuenia, como parte del circuito del Pehuén. Estas obras forman parte de una estrategia integral para potenciar el desarrollo turístico y económico de la región cordillerana mediante una mejor infraestructura.
Las autoridades provinciales han enfatizado que estas inversiones no solo generarán empleo inmediato, sino que establecerán las bases para un crecimiento económico sostenible, mejorando significativamente la calidad de vida de los residentes y fortaleciendo la capacidad turística de la región.